clear
chat_bubble_outline
Please be patient

There is still no content in this course.

Promoviendo la Inclusión: Herramientas Digitales para Abordar la Violencia contra las Mujeres Migrantes Promoviendo la Inclusión: Herramientas Digitales para Abordar la Violencia contra las Mujeres Migrantes
  • Proyecto
  • Consorcio
  • Resultados
  • Noticias
  • Contacto
  • Proyecto
  • Consorcio
  • Resultados
  • Noticias
  • Contacto
  •  
  • ES
    • PO
    • IT
    • EN
  • VLE
  • Contacto

junio 2023

Promoviendo la Inclusión: Herramientas Digitales para Abordar la Violencia contra las Mujeres Migrantes

La violencia contra las mujeres es un problema global que alimenta la desigualdad de género y la discriminación. Este desafío se agrava en la población migrante, donde la prevalencia de la violencia es aún mayor y el acceso a los recursos disponibles resulta más difícil debido a su situación administrativa. Sin embargo, existe una falta de programas de capacitación eficientes para los futuros profesionales de la educación superior que les permita brindar un mejor apoyo a estas mujeres. Es aquí donde las herramientas digitales emergen como una solución innovadora para mejorar los servicios y el apoyo a esta población objetivo.

La importancia de los estudiantes de psicología, ciencias sociales y salud: Los estudiantes de psicología, ciencias sociales y salud desempeñan un papel crucial en la lucha contra la violencia de género. A través de una perspectiva de género, estos futuros profesionales pueden promover los derechos humanos de las mujeres migrantes, detectar sus necesidades y facilitar una respuesta adecuada basada en políticas y servicios de prevención y atención. Sin embargo, es fundamental que la educación superior adopte un enfoque digital para brindar un mejor apoyo a esta problemática.

Superando desafíos con herramientas digitales

Las herramientas digitales ofrecen soluciones innovadoras para superar los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes, como las barreras de viaje, idioma y discapacidad. Además, la pandemia de Covid-19 ha transformado la educación, llevando a las universidades y otras instituciones de educación superior a adoptar actividades de aprendizaje en línea. Estas nuevas tecnologías permiten un aprendizaje funcional y eficiente, logrando resultados de aprendizaje y aumentando el interés y la motivación de los estudiantes.

Objetivos del proyecto 360 REWIN

El objetivo estratégico de «360 REWIN» es promover y desarrollar programas de capacitación especializados para estudiantes de psicología, trabajo social y salud. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en la intervención con víctimas de violencia de género, brindando una atención adecuada que responda a sus necesidades más urgentes. El proyecto busca tener un impacto en la inclusión de las mujeres migrantes a través de la capacitación de profesionales para identificar y abordar de manera correcta a aquellas que han sufrido violencia de género. Además, se planea una intervención inclusiva a través de una plataforma de aprendizaje virtual (VLP) que brinde entrenamiento autoasistido y autogestionado sobre la violencia contra las mujeres a las propias mujeres migrantes y su entorno familiar y social.

Actividades de implementación

El proyecto «360 REWIN» se divide en tres actividades principales, además de las actividades centrales vinculadas al desarrollo de los resultados del proyecto. Estas actividades incluyen la gestión del proyecto, el desarrollo de resultados del proyecto y las actividades de difusión. La gestión del proyecto garantiza una transparencia total dentro del consorcio y se encarga de la gestión financiera, entre otras tareas clave. El desarrollo de resultados del proyecto abarca actividades de aprendizaje y enseñanza, creación de infraestructuras de servicio y promoción de la toma de decisiones a través de estudios y análisis. Las actividades de difusión buscan aumentar el alcance e impacto del proyecto, comunicando los avances y facilitando la expansión de la red.

Promoviendo la Inclusión Herramientas Digitales para Abordar la Violencia contra las Mujeres

El proyecto 360 REWIN aborda la violencia contra las mujeres migrantes desde una perspectiva integral, aprovechando las herramientas digitales para capacitar a futuros profesionales y brindar apoyo a las propias mujeres migrantes. Mediante una plataforma de aprendizaje virtual y otras herramientas innovadoras, el proyecto busca promover la inclusión y mejorar la respuesta a la violencia de género. Al adoptar un enfoque transnacional, el proyecto se beneficia de una perspectiva más amplia que mejora su aplicabilidad en diferentes contextos y sistemas educativos. Con «360 REWIN», se abre la puerta a una nueva era de apoyo y protección para las mujeres migrantes, promoviendo la igualdad de género y los derechos humanos en todo el mundo.

Read More

Entradas recientes

  • la Inclusión: talleres de la Jornada 360 REWIN-REsilient
  • Impulsando la Inclusión: Resultados de la Sesión Matinal de la Jornada 360 REWIN-REsilient
  • Descubre el Futuro de la Equidad de Género: Únete a Nuestro Evento en Burgos para Conocer el Proyecto 360REWIN
  • Jornada sobre Violencia de Género y Mujeres Migrantes en Burgos: Un Compromiso por la Igualdad
  • Curso: Nuevas Perspectivas de Enseñanza en la Intervención con Víctimas de Violencia de Género en los Planes de Estudio de Educación Superior

Comentarios recientes

  1. Ignacio Molina en Jornada sobre Violencia de Género y Mujeres Migrantes en Burgos: Un Compromiso por la Igualdad
  2. penamichel78 en Curso 360 REWIN Español: Integración de la lucha contra la violencia y desigualdad de género. Especial referencia a las mujeres migrantes
  3. felix en Curso 360 REWIN Español: Integración de la lucha contra la violencia y desigualdad de género. Especial referencia a las mujeres migrantes
  4. cmsanz en Curso 360 REWIN Español: Integración de la lucha contra la violencia y desigualdad de género. Especial referencia a las mujeres migrantes
  5. c.palacios en Curso 360 REWIN Español: Integración de la lucha contra la violencia y desigualdad de género. Especial referencia a las mujeres migrantes

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categorías

  • Desafíos
  • Nuestras reuniones
  • Sin categoría
close
close
360360 REWIN Project logo footer

El proyecto 360 REWIN (Resilient immigration Women interventions for Inclusion) está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este sitio web es responsabilidad exclusiva de sus autores y ni la Comisión Europea ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. Convenio de subvención del Programa Erasmus+ 2021-1-ES01-KA220-HED-F5265FF4

© 2025 360 REWIN
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
close
account_circle
Login
Register

Forgot your password?

En la plataforma jugarás un juego de Mapa Mundial en el que viajarás por los continentes del mundo. Por favor, elige aquí tu punto de partida.
Al seleccionar tus estudios, el sistema generará un itinerario específico para ti. Puedes encontrarlo en la página de cursos open_in_new
Loading...
close